
CABILDO INDÍGENA
HUERTA INDÍGENA
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Se desarrollo en la huerta comunitaria del cabildo indígena Muisca de Suba en compañía de comuneros, familias raizales y sabedores del territorio.
Y allí hay un acercamiento al espacio y conocer las dinámicas que allí se presentaban, específicamente, las dinámicas que se presentan alrededor de los saberes colectivos que se movilizan a través de la oralidad.
De esta manera establecimos un cronograma de trabajo colectivo que se viene desarrollando y que involucra la inclusión de saberes tradicionales alrededor de las semillas, las épocas de siembra, la importancia de la luna en el crecimiento de las plantas, la recuperación de semillas nativas y la relación entre la lengua Muisca y los saberes orales que permanecen dentro del territorio.
Conjuntamente con personas del cabildo indígena, el hospital de suba y comunidad indígena y mestiza del territorio nos encontramos elaborando un calendario lunar en la huerta y posibilitando círculos de la palabra que permitan movilizar los saberes tradicionales alrededor de esta temática.